Las clases están integradas por grupos homogéneos de edad, prestando especial atención al momento evolutivo en el que se encuentra el niño.
Los bebés son los más pequeños de la escuela, en general se incorporan alrededor de los 5 meses y pueden hacerlo a lo largo de todo el curso.
Un bebé aprende cuando está sano, descansado, no tiene hambre y se siente “seguro”, es decir no tiene miedo, por ello en Piruetas la clase de bebés es “sagrada”.
Sagrada en higiene, en ambiente de calma y en sensibilidad hacia las necesidades y demandas de cada uno de ellos.
Basamos nuestro proyecto en la estimulación temprana y el seguimiento continuo de nuestros alumnos.
El programa de actividades sigue una rutina diaria como en el resto de aulas pero siempre respetando el ritmo de sueño y alimentación de cada bebé.
Trabajamos así la estimulación visomotriz, auditivomotriz, las manipulaciones y experimentación con el tacto, el olfato y el gusto.
Y complementamos con el masaje Shantala una vez a la semana.
De este modo adquieren los instrumentos necesarios para actuar en su entorno inmediato y sentirse seguros y capaces.


El sueño: al comenzar la escuela el ritmo de sueño es “a demanda” pero en pocos meses se adaptan a los horarios de siestas que vamos incorporando. Tienen una siesta de mañana (aproximadamente a las 10:00 h) y otra después de comer (13:00 h.)
Los bebés aprenden a anticipar el sueño oyendo todos los días una misma música relajante y se les acompaña a aprender a dormirse solitos desde el contacto, la empatía y la repetición de hábitos estables.
Lactancia: En Piruetas apoyamos la lactancia materna pero también apostamos por apoyar a todas las “madres”, a las que pueden y eligen dar de mamar como a las que nutren y alimentan a sus bebés con lactancia de biberón.
Por eso, os ofrecemos la posibilidad de traer vuestra leche materna congelada o en termo y la trataremos como “oro en polvo”, pero si optáis por una lactancia mixta o de leche maternizada podéis contar con la leche de continuación Nativa 2 y cereales, con o sin gluten, de la marca Nestle que están incluidos en nuestros servicios.
Introducción de alimentos con cuchara
A partir de los 6 meses comenzamos a introducir la alimentación con cuchara, siguiendo un protocolo de incorporación de nuevos alimentos.
Los niños y niñas de 1 año se encuentran en una fase de inseguridad y pérdida de armonía, es el momento en que dejan de gatear para pasar a la bipedestación, a dar sus primeros pasos. Su impulso motor es muy poderoso pero al mismo tiempo son muy dependientes de la figura de apego y aún necesitan la protección y la seguridad del adulto para lanzarse a investigar o explorar el entorno.
El principal objetivo es lograr la autonomía y el inicio del conocimiento por ensayo y error, para ello deben poder establecer relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes.
El proyecto de Piruetas les presenta actividades claras y significativas que despiertan el interés por descubrir y al mismo tiempo les brinda la contención y el cariño para sentirse seguros y capaces.
Los primeros objetivos de esta clase son:


Y en cuanto al lenguaje:
En esta clase se encuentran los niños que ya dominan la marcha y su control motor les permite una coordinación superior con todas las partes del cuerpo.
Ya tienen conciencia de su identidad, son capaces de atribuirse la autoría de sus acciones y distinguen entre el yo, el tú, el mío y el tuyo.
Siguen necesitando la figura del adulto pero evolucionan rápidamente en independencia siempre que lo propiciemos.
Por ello en Piruetas les proponemos un programa de actividades y rutinas estables que les permite poco a poco anticipar lo que van a hacer y aumentar los tiempos de atención y por supuesto de juego. El juego es una actividad natural en estas edades, que potencia el desarrollo emocional, intelectual y social del niño y la niña.
Algunos de los objetivos que nos planteamos son:
Son l@s mayores de la escuela, y tod@s tienen alrededor de 24 meses. Ya han logrado un dominio sobre sí mismos y, si les damos la oportunidad, demostrarán más independencia en todos los aspectos: alimentación, higiene, juego, motricidad y lenguaje.
En Piruetas les ayudamos a reconocerse como personas activas, individuales y diferentes a los demás. Reconocemos sus capacidades y fomentamos el desarrollo de su autoestima con tareas que suponen retos a resolver.
El aula es un espacio cálido, acogedor y estimulante que ofrece posibilidades de acción con materiales seguros y atractivos.
La actividad es la fuente principal de aprendizaje y desarrollo por ello planteamos un programa de actividades muy variado desde la asamblea en español o inglés que inicia la jornada, la actividad didáctica de mesa, el tiempo del juego por rincones, el tentempié de media mañana, la sesión de música o psicomotricidad en el gimnasio, la salida al jardín, la comida y la siesta.
Este orden de rutinas es flexible ante fiestas o días especiales como las salidas al parque de Los Olivos o la celebración de cumpleaños.
Es el último curso de la escuela y les preparamos para tener un óptimo inicio en el cole de mayores alcanzando los siguientes objetivos: